La Formación Continuada
La Formación Continuada
Está considerada como un valor estratégico, dirigido a mantener la excelencia de sus profesionales a través de la actualización y mejora de sus competencias, dentro de un sistema sanitario de calidad, y clave en apoyo a los procesos, que se atienden.
Ante los continuos cambios científicos/tecnológicos hay que motivar el conocimiento, que puede quedarse obsoleto, constituyendo la formación continuada, un aspecto de vital importancia, para que los profesionales, sean capaces de mantener al día sus competencias, conocimientos, actitudes y destrezas.
Comprende actividades y programas de aprendizaje teórico- práctico para conseguir el enriquecimiento profesional, a través de cursos, seminarios, conferencias, talleres y demás encuentros científicos, donde poder exponer y compartir experiencias y conocimientos.
El Hospital Universitario de Salamanca impulsa la formación y favorece el desarrollo profesional, como elementos estratégicos de gestión, entendiendo que la mejora en los procesos y la actualización permanente de dichas competencias profesionales, determina la excelencia y calidad del servicio que prestamos a los ciudadanos.
Esta Unidad está avalada por la tradición docente del hospital y la labor de los Coordinadores profesionales sanitarios, así como del personal no sanitario, además del buen hacer y la colaboración de la Comisión de Formación Continuada.
Se trata de una Unidad dinámica que pretende adaptarse a los cambios y necesidades formativas emergentes en el mundo sanitario.
Misión
Contribuir al desarrollo profesional continuo de los profesionales pertenecientes al hospital, mediante la identificación de las necesidades de formación y competencia, así como la planificación, coordinación y desarrollo de actividades formativas, orientadas a la mejora de la calidad de la atención que prestamos, y de acuerdo con los objetivos institucionales.
Seguir siendo un referente como profesionales del hospital en cuanto a formación y conocimiento, reconocidos por su alto nivel de calidad, seguridad y eficiencia, para el Área Sanitaria que atendemos.
Valores
Los valores del Complejo Asistencial residen en los diferentes capitales:
El Personal
Como principal activo y factor de éxito, ya que se dispone de personas adecuadamente formadas y motivadas como un requisito estratégico, junto al trabajo en equipo, la comunicación, la coordinación y el sentirse integrado en la gestión, claves para mantener unos niveles de motivación aceptables.
Ser referente
cómo Complejo Docente: Al ser un Complejo Universitario, dispone de diferentes convenios formativos con universidades y centros de enseñanza que aportan alumnos residentes de diferentes espacialidades y categorías con orientación, contacto permanente, cuidado y trato personalizado por el personal y actualización formativa, y que generan un valor a la institución.
Eficiencia
con cada proyecto pretendemos aportar la mejor formación posible con arreglo a nuestras posibilidades presentes y futuras.
Ética
siempre presente desde el punto de vista docente como de la formación discente, basados en el respeto, dignidad del paciente, autonomía, derecho a confidencialidad y cumplimiento de las normas bioéticas. Y que consideramos esenciales para la práctica diaria y profesional porque incluye no sólo el conocimiento y las habilidades, sino también el compromiso con una serie de valores compartidos, la autonomía para establecer y hacer respetar estos valores y responsabilidad de defenderlos.
Imagen
Se pretende que el Complejo tenga una imagen positiva y sea referencia clave en el SACYL, por ello es necesario que los profesionales mantengan una permanente actualización y máximo nivel profesional.
Nuestro compromiso
Elaborar plan formativo que responda a las necesidades formativas reales, sentidas y expresadas por nuestros profesionales, sin olvidar las líneas estratégicas y los objetivos de la Gerencia y Dirección
Potenciar y estimular las sesiones dentro de las diferentes unidades, potenciando la participación e implicación de nuestros propios profesionales convirtiéndose así en parte activa.
Facilitar la adaptación de los profesionales a los nuevos entornos, potenciando la innovación tecnológica y los sistemas de información, como dinámica de evolución y mejora continua.
Valorar el grado de satisfacción conseguido con la oferta formativa planificada, con el fin de detectar oportunidades de mejora y proponer acciones correctoras, a través de la evaluación de la transferencia del conocimiento al puesto de trabajo.
Mantener un plan de comunicación y apoyo a la dirección y resto de compañeros, mandos intermedios informando de resultados relevantes para mejorar la calidad de la formación.
Vigilar el cumplimiento de la legislación vigente en relación a la formación continuada, sin olvidar el compromiso ético y humano.
Trabajar conjuntamente y colaborar con otras unidades, como calidad, servicios de prevención, mandos intermedios, etc para potenciar la formación y la calidad de la atención.
Anualmente
Se realiza un Plan de Formación, de acuerdo a la detección de necesidades planteadas por los profesionales del Complejo, a los objetivos institucionales, con un presupuesto asignado y aprobado por la Gerencia Regional de Salud CyL.
Desde esta unidad se facilita la información sobre actividades formativas y se tramitan las solicitudes de los profesionales para la realización de cursos, jornadas, congresos, etc…
Se coordinan las sesiones generales clínicas y de enfermería y se proporciona soporte de medios y aulas para todas las acciones formativas que se desarrollen en el centro.
Así mismo, se coordina la tutorización de las prácticas clínicas de pregrado de alumnos de diferentes categorías: Enfermería, Fisioterapia, Técnicos de Anatomía Patológica, Nutrición y Dietética, Farmacia y Auxiliares de Enfermería, Técnicos de laboratorio, etc…