Guía Formativa y objetivos
Presentación del Servicio
Información
Quiénes somos
El objetivo primordial del laboratorio, es la medición de la magnitud de diversos analitos, para satisfacer las necesidades del médico solicitante. El “enfermo o paciente”, será el objeto sobre el cual actuamos, pues desde él, obtenemos los especímenes portadores de los analitos.
Nuestro laboratorio atiende la demanda analítica de toda la provincia de Salamanca, provincia de amplia extensión y un elevado nivel de ruralidad. Además desde el punto de vista demográfico, la edad media de la población es superior a la media nacional, lo que condiciona las particularidades epidemiológicas de la población salmantina:
– Predominio de enfermedades crónicas propias de los pacientes adultos y seniles.
– Alto índice de reiteración en la demanda de sanitaria, y por ello en la petición analítica. Se han procesado 402.213 peticiones (1.393 diarias) de las cuales el 43,71 % fueron de prioridad urgente y, 5.921.602 analitos (21.423 diarios).
– Gran dispersión geográfica en el medio rural, con distancias elevadas a los núcleos urbanos, sobre todo a la capital, hasta 100 km.
Bajo estas premisas y en razón a la estructura actual del complejo hospitalario nuestro laboratorio se encuentra distribuido entre el Hospital Clínico y el Hospital Virgen de la Vega. En ambas ubicaciones se localizan las estructuras que mencionaremos posteriormente, distribuidas de acuerdo a la:
– Prioridad de la petición.
– Demanda asistencial de cada prueba.
– Origen de la petición.
– Metodología analítica.
– Tiempos de demora.
– Valor intrínseco de las pruebas medidas.
Pero a mayores nuestro laboratorio clínico desempeña un papel docente, ya que proporciona formación en los niveles superiores (especialidades de Análisis Clínicos y Bioquímica Clínica a 4-6 Residentes de distinto año), currículo académico en la diplomatura de Enfermería y formación profesional de ATL. Estas actividades docentes, se desarrollan desde cada una de las áreas de proceso, coordinándose en base a las directrices de cada unidad curricular.
Organigrama Funcional
Área De Dirección
La dirección del Laboratorio es el último responsable de satisfacer las necesidades de los clientes del Laboratorio, la medición de pruebas diagnósticas encaminadas responder a los problemas de salud de los enfermos. En este sentido, consideramos como “clientes” a los pacientes y a los médicos solicitantes de las pruebas del Laboratorio, ya que ellos con su prescripción nos marcan los requisitos que debemos reunir.
Por lo tanto es la dirección la que marca las pautas estratégicas del Laboratorio, facilitando toda la logística necesaria en los recursos humanos y materiales, procesos y procedimientos, alianzas con proveedores externos e internos, impacto social, etc.
Área De Gestión Y Tratamiento De Petición
Es el punto de entrada y salida de los circuitos del Laboratorio, recepción de la petición analítica y emisión y direccionamiento de los informes de resultados.
Será la encargada de recibir la petición analítica dirigida desde cualquier punto del hospital y pacientes ambulatorios tratados en las consultas externas del Hospital o de Atención Primaria. La gestión de la petición se desdobla en dos procesos, el tratamiento de la información del volante de solicitud analítica y el tratamiento de los especímenes para la obtención de las muestras analíticas.
Áreas de Proceso Analítico
Son las encargadas de realizar las mediciones de los parámetros biológicos, basadas en la petición solicitada y las muestras recibidas desde la unidad de Preanalítica.
De acuerdo con nuestras características, el Laboratorio de Análisis Clínicos / Bioquímica Clínica, se organiza en dos grandes áreas:
-
- Área Inespecífica localizada en el Hospital Clínico de Salamanca, que aborda el catálogo de pruebas con mayor carga asistencial y aquellas que son imprescindibles para garantizar un ritmo adecuado en actividad clínica del hospital. Por esta razón tratamos de comprometernos en ofrecer un tiempo máximo de respuesta inferior a 24 horas en las peticiones de rutina. Lógicamente este tiempo a su vez se prioriza en función de la necesidad clínica de la disposición del resultado analítico, en:
- Prioridad urgente con un tiempo de respuesta máximo de una hora.
- Prioridad preferente, que atiende a las decisiones clínicas necesitadas de alta resolución: hematología, cirugía torácica, oncología, cardiología, etc. En este caso el tiempo máximo será de 3 horas, desde la recepción de la petición.
- Prioridad de rutina, en la cual su respuesta debe estar comprendida dentro del mismo día en que se verifica la petición.
- Área Inespecífica localizada en el Hospital Clínico de Salamanca, que aborda el catálogo de pruebas con mayor carga asistencial y aquellas que son imprescindibles para garantizar un ritmo adecuado en actividad clínica del hospital. Por esta razón tratamos de comprometernos en ofrecer un tiempo máximo de respuesta inferior a 24 horas en las peticiones de rutina. Lógicamente este tiempo a su vez se prioriza en función de la necesidad clínica de la disposición del resultado analítico, en:
Esta área consta de las siguientes unidades de proceso:
-
-
-
- Laboratorio de Urgencias con un proceso continuo de 24 horas y un catálogo de pruebas específico, de acuerdo con las necesidades clínicas de nuestro hospital.
- Unidad de Orinas: Atiende a las mediciones citológicas y semicuantitativas de este espécimen.
- Unidad de Automáticos: Procesa los analitos de solicitud rutinaria, con un tiempo de demora máximo de 24 horas. Por ello es la de mayor demanda asistencial y la más automatizada.
- Unidad de Proteínas Plasmáticas, que atiende fundamentalmente las necesidades analíticas del Servicio de Hematología Clínica.
- Unidad de Inmunoquímica: Agrupa las mediciones realizadas por técnicas de enzimoinmunoensayo de marcadores tumorales, hormonas, etc.
-
-
-
- Área Específica localizada en el Hospital Virgen de la Vega de Salamanca, que engloba el catálogo de pruebas de mayor valor específico, las de mayor dificultad tecnológica, mayor demanda en recursos humanos y las de menor frecuencia de petición. En esta área, la respuesta del Laboratorio vendrá determinada por factores complejos, por lo que la demora habitualmente será superior a las 24 horas.
Dentro de esta área encontramos las siguientes unidades de proceso:
-
-
-
- Unidad de Autoinmunidad: Mide los analitos relacionados con los procesos autoinmunes.
- Unidad de Genética Molecular y Farmacogenética: Estudia los procesos desde un punto de vista genético.
- Unidad de Absorción Atómica: Mide los oligoelementos en diversos especímenes biológicos.
- Unidad de Técnicas Especiales: Dedicada a la medición de analitos particulares en heces y los relacionados con los problemas de hipertensión arterial, etc.
-
-
Organigrama Docente
Jefe de Servicio: Dra. María Isidoro García
Tutor Coordinador: Dr. José Carlos Moyano Maza
Tutores Principales: Dra. Eusebia Ledesma Pérez
Dr. David Cembrero Fuciños