formacion.gapsa@saludcastillayleon.es 923 291 100 ext 55612 || 923 290 900 ext 53225 y 53251 docenciamir.husa@saludcastillayleon.es
BIOQUÍMICA CLÍNICA

Guía Formativa y objetivos

Presentación del Servicio

Información

Quiénes somos

El objetivo primordial del laboratorio, es la medición de la magnitud de diversos analitos, para satisfacer las necesidades del médico solicitante. El “enfermo o paciente”, será el objeto sobre el cual actuamos, pues desde él, obtenemos los especímenes portadores de los analitos.

Nuestro laboratorio atiende la demanda analítica de toda la provincia de Salamanca, provincia de amplia extensión y un elevado nivel de ruralidad. Además desde el punto de vista demográfico, la edad media de la población es superior a la media nacional, lo que condiciona las particularidades epidemiológicas de la población salmantina:

  • Predominio de enfermedades crónicas propias de los pacientes adultos y seniles.
  • Alto índice de reiteración en la demanda de sanitaria, y por ello en la petición analítica. Se han procesado 402.213 peticiones (1.393 diarias) de las cuales el 43,71 % fueron de prioridad urgente y,  5.921.602 analitos (21.423 diarios).
  • Gran dispersión geográfica en el medio rural, con distancias elevadas a los núcleos urbanos, sobre todo a la capital, hasta 100 km.

Bajo estas premisas y en razón a la estructura actual del complejo hospitalario nuestro laboratorio se encuentra distribuido entre el Hospital Clínico y el Hospital Virgen de la Vega.

Pero a mayores nuestro laboratorio clínico desempeña un papel docente, ya que proporciona formación en los niveles superiores (especialidades de Análisis Clínicos y Bioquímica Clínica a 4-6 Residentes de distinto año), currículo académico en la diplomatura de Enfermería y formación profesional de ATL. Estas actividades docentes, se desarrollan desde cada una de las áreas de proceso, coordinándose en base a las directrices de cada unidad curricular.

El programa de formación de Bioquímica Clínica se adapta al programa propuesto por la Comisión Nacional de la especialidad si bien se han implementado algunos aspectos.

El enorme desarrollo de la Medicina Genómica, definida como el empleo rutinario de los análisis genotípicos para mejorar el estado de salud, hace necesaria la implantación de Laboratorios que atiendan la demanda Asistencial en este Área. El Servicio de Bioquímica Clínica del Hospital Universitario de Salamanca ha desarrollado la Sección de Genética Molecular que permite disponer de un laboratorio funcional y avanzado para la aplicación de la Genómica y las Nuevas Tecnologías en el diagnóstico de los pacientes con enfermedades hereditarias.

Se ha incorporado dentro de la sección un área dedicada a Farmacogenómica. La tendencia a la individualización de la Medicina hace necesaria la adaptación del laboratorio incluyendo esta metodología. En esta sección se desarrolla una labor docente dirigida a la formación de Residentes tanto en el ámbito metodológico como en los distintos aspectos asistenciales incluyendo la formación de postgrado. La labor asistencial integrada en el Servicio de Bioquímica Clínica se complementa con líneas de I+D para una constante innovación y mejora de la metodología diagnóstica que redunda en una mejor calidad asistencial en este tipo de pacientes.

Esta área de Conocimiento, ha sido adaptada al cumplimiento de la Norma UNE-EN ISO 15189 de laboratorios clínicos para conseguir el nivel de calidad asistencial que requiere este tipo de pruebas. La implantación de dicho modelo ha permitido a la Sección obtener la primera acreditación nacional en Genética Molecular para el Genotipado de Hemocromatosis Hereditaria, por la Entidad Nacional de Acreditación ENAC. Esto permite a los residentes poder formase directamente en este ámbito incluyendo tanto los requisitos de la gestión como los requisitos técnicos. Aspectos que suponen un valor añadido en su formación.

Organigrama Funcional

  • UNIDAD DE LABORATORIO DE URGENCIAS
  • UNIDAD DE BIOQUÍMICA GENERAL E INMUNOQUÍMICA
  • UNIDAD DE ORINAS Y FERTILIDAD
  • UNIDAD DE GESTIÓN Y CALIDAD
  • UNIDAD DE PROTEINAS
  • UNIDAD DE MARCADORES TUMORALES Y HORMONAS
  • UNIDAD DE TÉCNICAS ESPECIALES Y ABSORCION ATOMICA
  • UNIDAD DE AUTOINMUNIDAD
  • UNIDAD DE GENÉTICA MOLECULAR Y FARMACOGENÉTICA
  • ÁREA DE RECEPCION DE MUESTRAS Y PREANALITICA
  • DIAGNÓSTICO PRENATAL

Organigrama Docente

Jefe de Servicio: Dra. María Isidoro García

Tutor Coordinador: Dra. Ana Romo Rivero

Tutor Principal: Dr. Luis Ángel Roncero Bartolomé