Guía Formativa y objetivos
Presentación del Servicio
Información
Quiénes somos
La especialización en Alergología abarca numerosas áreas de conocimiento e implica el aprendizaje de métodos tanto diagnósticos como terapéuticos, motivo por el cual es fundamental una correcta organización del aprendizaje y una estructuración adecuada del mismo.
Nuestro objetivo es integrarte en las actividades asistenciales del Servicio, con una supervisión decreciente por nuestra parte que llevará aparejada una responsabilidad creciente por la tuya, ofreciéndote una formación basada en competencias, centrada en el aprendizaje y no en la enseñanza.
El Servicio atiende anualmente más de 17.000 consultas, incluyendo consultas nuevas y revisiones. La actividad asistencial se centra en el diagnóstico y tratamiento de la patología alérgica en cualquiera de sus manifestaciones, pero también se evalúan y tratan algunos pacientes con inmunodeficiencias, fundamentalmente en edad pediátrica. Las consultas se distribuyen según la edad de los pacientes atendidos, en consultas de alergia infantil y consultas de alergia de adultos. De forma paralela el Servicio dispone de salas de enfermería y de pruebas funcionales dedicadas a la realización de las pruebas diagnósticas y a los procedimientos terapéuticos necesarios. Asimismo, está dotado de un Laboratorio específico de Diagnóstico y un Laboratorio de Investigación que complementan la actividad clínica.
Por otra parte, pero ligada a todo lo anterior, también desarrolla su actividad docente tanto para alumnos de pregrado, como para Médicos Internos Residentes de Alergología y Médicos Internos Residentes de otras Especialidades (Neumología, Dermatología, Bioquímica Clínica, Pediatría, Medicina del Trabajo).
Organigrama Funcional
-
- Unidades Clínicas Genéricas
Son unidades que atienden pacientes sin selección previa, y que disponen de una programación específica, asignación diferenciada de recursos y recogida de datos estadísticos propia.
-
-
- Unidad de Alergia de Adultos
- Unidad de Alergia Infantil
- Unidades de Pruebas Diagnósticas y Terapéuticas
-
Son unidades con dotación técnica y humana adecuadas para la realización de exámenes complementarios y/o tratamiento de los pacientes seleccionados previamente por las unidades clínicas; disponen de protocolos de actuación, programación de agendas diferenciadas, asignación de facultativos responsables y recogida de datos estadístico propio.
-
-
- Unidad de Pruebas in vivo
- Unidad de Pruebas in vitro
- Unidad de Inmunoterapia
- Recursos Asignados
-
En el espacio físico disponible encontramos las siguientes dependencias:
-
- Seis consultorios de alergia de adultos
- Tres consultorios de alergia infantil
- Una consulta para Residentes
- Secretaria-recepción
- Sala de espera general
- Sala de espera de alergia infantil
- Sala de lactancia
- Sala de exploraciones funcionales respiratorias
- Salas de enfermería (2) para pruebas diagnósticas e inmunoterapia
- Sala de pruebas para niños
- Sala de observación.
- Laboratorio de Inmunoalergia
- Laboratorio de Investigación
- Sala de sesiones
Organigrama Docente
Jefe de Servicio: Dr. Ignacio Dávila González
Tutor Coordinador: Dr. Francisco Javier Muñoz Bellido
Tutor Principal: Dr. Eva María Macias Iglesias