formacion.gapsa@saludcastillayleon.es 923 291 100 ext 55612 || 923 290 900 ext 53225 y 53251 docenciamir.husa@saludcastillayleon.es
ANATOMÍA PATOLÓGICA

Cronograma y objetivos

Presentación del Servicio

Información

Quiénes somos

Servicio de Anatomía Patológica constituye uno de los Servicios diagnósticos más relevantes dentro de la estructura hospitalaria.

El objetivo asistencial básico es el diagnóstico anatomopatológico (Citologias y Punciones, Biopsias, Autopsias)

Uno de los aspectos más relevantes que priman en el Servicio de Anatomía Patológica es la formación y desarrollo continuado de sus miembros y uno de los objetivos prioritarios la Excelencia de la asistencia Sanitaria a los miembros de nuestra comunidad de cara a conseguir la máxima calidad en el diagnostico patológico. Somos un Servicio de Referencia en nuestra comunidad.

Además de las prestaciones sanitarias que proporciona actualmente, somos un Servicio que promocionamos y desarrollamos  nuevas técnicas.

Según nuestra Sociedad Científica (SEAP), La  calidad del servicio de anatomía patológica implica el cumplimiento de las expectativas de nuestros clientes (médicos y pacientes) a través de diagnósticos precisos e inequívocos emitidos en tiempo razonable y con un coste contenido.  

Además nuestra Sociedad nos proporciona programas de calidad externos de control y validación técnicas diagnósticas. Actualmente para las técnicas moleculares además tenemos los controles de calidad de la Unión Europea: el EMQN del Manchester Centre for Genomic Medicine.

En el Servicio de Anatomía Patológica no solo abordamos los procesos diagnósticos como claves del quehacer del Patólogo sino también los procesos relacionados con las técnicas y los procesos generales asociados.

Organigrama Funcional

    1. Sección de Biopsias, responsable del estudio macroscópico y microscópico de todas las muestras de tejido y piezas quirúrgicas recibidas de los distintos servicios médicos y quirúrgicos Hospitalarios y de los Centros de Salud de la provincia (incluidos Béjar y Ciudad Rodrigo).
    2. Sección de Citologías y P.A.A.F., recibe, procesa y estudia todas las citologías ginecológicas y no ginecológicas realizadas en el Hospital. Además se realizan de lunes a jueves, de modo programado un gran número de estudios de PAAF en el Servicio. Del mismo modo se informan las PAAF realizadas bajo control radiológico, en endoscopias y broncoscopias.
    3. Sección de Autopsias. Cómo control de calidad hospitalario, los estudios necrópsicos suponen un enclave básico entre la medicina clínica, terapéutica y en la investigación. Somos responsables del estudio de aquellas autopsias clínicas demandadas en el Hospital Universitario.
    4. Sección de Biología Molecular. En nuestro servicio se realizan diferentes técnicas de biología molecular aplicadas fundamentalmente al diagnóstico de patologías infecciosas y tumorales. Estas técnicas, como otras, se van ampliando y/o modificando según las necesidades y avances del conocimiento. En la actualidad se realizan las siguientes técnicas:

Patología Infecciosa:

Estudios de PCR para virus del Papiloma Humano dentro de los programas de cribado de lesiones precursoras del cáncer de cérvix cáncer de pene.

Estudio de PCR para virus (Citomegalovirus, Virus Herpes…)

Patología Tumoral:

Técnicas de Inmunohistoquíca (IHQ). Disponemos de mas de 200 >Anticuerpos para la determinación de la expresión proteica del mismo.

  • Técnica de FISH para estudios de amplificación de HER-2 en cáncer de mama y de estómago. Translocaciones, fusiones… de ALK, RET, MET…
  • Técnica de OSNA (one step acid nucleic amplification) para el estudio intraoperatorio de ganglio centinela en cáncer de mama.
  • Estudio molecular: PAN 50 DE MAMA. Centro de referencia de Castilla y León
  • Tecnica de PCR en tiempo real: Estudios de mutaciones de los genes K-ras, N-ras y B-raf en cáncer de colon, y de EGFR en cáncer de pulmón.
  • Estudios de Secuenciación masiva de última Generacion (NGS), panel Oncomine Precision Assay de mas de 50 genes incluyendo: Estudio de targets de DNA y RNA: Hotspots, InDels, CNVs y fusiones en biopsia solida y liquida. Centro de referencia.
  • Biopsia Liquida (monogénica).
  1. Nuestro Servicio cubre la asistencia de la provincia de Salamanca y actúa como Centro de Referencia en nuestra Comunidad Autónoma o en parte de ella para:
    1. El Diagnóstico biológico de hemopatías malignas y linfomas cutáneos.
    2. Diagnóstico de Enfermedades Neuromusculares.
    3. Estudio intraoperatorio de biopsia donante renal (Salamanca es uno de los centros donante/ receptor de riñón del Sacyl).
    4. Estudio intraoperatorio en el trasplante pancreato/renal.
    5. Estudio de biopsias hepáticas para valoración en trasplante hepático.
    6. Centro de referencia del estudio de Ganglio Centinela de Melanoma y cirugía micrográfica de Moss.
    7. El Servicio de Neurocirugía y de Cirugía Torácica son Centros de referencia de gran parte del Sacyl, y por ello nuestro Servicio recibe numerosas muestras de estas subespecialidades.
    8. Estudio de las Nefropatías; Estudio con técnicas convencionales y también Inmunoflo-uoresceccia t Microscopia Electrónica.

Organigrama Docente

Jefe de Servicio: Dra. Mª Dolores Ludeña de la Cruz

Tutor Coordinador: Dr. Jorge Feito Pérez

Tutor Principal: Dr. Luis  Miguel Chinchilla Taboada