Guía Formativa y objetivos
Presentación del Servicio
Información
Quiénes somos
La especialidad de Cirugía Torácica se implantó en el Hospital Universitario de Salamanca en noviembre de 1993 e inició su actividad en enero de 1994. En la actualidad, el Servicio de Cirugía Torácica, como unidad de cirugía especializada, goza de total autonomía en todas sus actividades.
Desde su comienzo, la triple actividad del Servicio -asistencial, docente e investigadora- se ha orientado de acuerdo a los siguientes principios generales:
- Derecho del paciente a recibir unas prestaciones sanitarias de calidad.
- Responsabilidad en la gestión de los recursos públicos consumidos.
- Adaptación de la actividad a la demanda asistencial.
- Enfocar el control de calidad a través de los resultados.
- Mantener un equipo humano técnicamente competente.
- Fomentar la satisfacción profesional del personal sanitario y no sanitario.
- Invitar a los profesionales que remiten pacientes desde otros hospitales a participar en la toma de decisiones clínicas y en la discusión de los resultados.
La actividad del Servicio está perfectamente organizada para impartir una formación de calidad ya que el número de cirujanos está ajustado, la casuística es muy abundante y sobre todo muy variada y finalmente, contamos con los medios personales y tecnológicos para mantener la actividad al más alto nivel. La cartera de servicios ofertados incluye toda la patología excepto el trasplante pulmonar (en proceso de implementación actualmente). Todos los recursos están orientados a que el residente consiga una buena formación y cumpla los requisitos establecidos por el ministerio.
En este momento además de los despachos de consulta y la planta de hospitalización que se comparte con Cirugía Cardiaca, el Servicio cuenta con una sala de fisioterapia respiratoria con el equipamiento necesario para la recuperación de los pacientes, pero también dirigido a la investigación clínica. El Servicio trabaja regularmente en tres quirófanos altamente equipados, entre los que se incluyen el quirófano de cirugía robótica y el quirófano híbrido, en los que se llevan a cabo 2 o 3 procedimientos/sesión quirúrgica con carácter semanal.
El trabajo asistencial está diseñado para acompañar al residente en su formación: los casos, aunque sean intervenidos por un cirujano principal, se discuten en grupo de tal forma que la toma de decisiones es corporativa. Junto a esto, la forma de trabajar está muy estandarizada favoreciendo la incorporación rápida de la parte rutinaria de la actividad para permitir más tiempo a la observación de las peculiaridades de cada caso, tanto clínicas como quirúrgicas. En la actividad asistencial, todos consideramos que el trabajo del resto del personal con el que tenemos contacto diariamente es fundamental para obtener buenos resultados por lo que la relación con los estamentos de enfermería es muy cercana. Igualmente, damos un alto valor a las colaboraciones con otros servicios y/o personas concretas. Esto significa que se han puesto las bases para aprender a trabajar en grupo y aunar esfuerzos.
Organigrama Funcional
-
-
Primer año
- 4 meses en Cirugía Torácica.
- 3 meses en Cirugía General y del Aparato Digestivo (secciones de cirugía endocrina y esófago-gástrica)
- 1 mes en Neumología (incluye asistencia en planta de hospitalización y Laboratorio de pruebas de Función Respiratoria)
- 2 meses en Cirugía Cardiaca
- 1 mes en Cirugía Vascular
- 1 mes en Anestesia cardiotorácica
- Guardias: Cirugía General
Segundo año
- 7 meses en Cirugía Torácica
- 1 mes en la Unidad de cuidados Intensivos
- 2 meses en Cirugía Cardiovascular
- 1 mes en la Unidad de Técnicas Respiratorias
- Guardias: Cirugía General
Tercer año
- 11 meses en Cirugía Torácica
- Opcional: Posibilidad de realizar una rotación en cirugía torácica pediátrica de dos meses en una unidad de referencia para el tratamiento específico de problemas congénitos o adquiridos de la vía aérea y del tórax.
- Guardias: Cirugía General/Cuidados intensivos a discutir según el número de procedimientos realizados
Cuarto año
- 9 meses en Cirugía Torácica
- 2 meses en Cirugía Cardiaca
- Guardias: UVI
Quinto año
- 11 meses en Cirugía Torácica
- Opcional: Posibilidad de realizar una rotación en una unidad de cirugía torácica extranjera de hasta tres meses de duración.
- Guardias: UVI
-
Organigrama Docente
Jefe de Servicio: Dr. Marcelo Fernando Jiménez López
Tutor Coordinador: Dra. Nuria Novoa Valentín