formacion.gapsa@saludcastillayleon.es 923 291 100 ext 55612 || 923 290 900 ext 53225 y 53251 docenciamir.husa@saludcastillayleon.es
HEMATOLOGÍA Y HEMOTERAPIA

Guía Formativa y objetivos

Presentación del Servicio

Información

Quiénes somos

La Especialidad de Hematología y Hemoterapia está constituida por cuatro facetas íntimamente relacionadas: clínica hematológica, morfología y biología hematológica, hemostasia y trombosis e inmunohematología y medicina transfusional.

Esta especialidad es una de las disciplinas médicas que más han progresado en conocimiento y tecnología en las últimas décadas por la integración de conocimientos biológicos y clínicos, que han permitido una mejor comprensión de los mecanismos de enfermar, facilitando el desarrollo de pautas más adecuadas de actuación clínica. Todo ello ha contribuido a que la Hematología y Hemoterapia haya alcanzado un grado notable de madurez,

En los últimos años se han producido continuos avances que han generado una gran incorporación de conocimientos, tanto de conceptos básicos como de técnicas de laboratorio. Todo ello ha incrementado de manera sustancial el cuerpo de doctrina de la especialidad, incorporando nuevas áreas tales como la citometría, la citogenética, o la biología molecular. Así mismo se han desarrollado técnicas terapéuticas muy complejas, como el trasplante de médula ósea y terapia con células CAR-T (Chimeric Antigen Receptor T-Cell o receptor de antígeno quimérico de células T). Estos avances requieren aprendizajes muy específicos para su adecuado desarrollo y funcionamiento.

Los logros alcanzados son el mejor aval para una especialidad de Hematología y Hemoterapia integrada. La adaptación a los continuos avances en los contenidos clínicos, diagnósticos y terapéuticos confiere a esta especialidad un futuro esperanzador y son los que le proporcionan su mayor fortaleza.

Asimismo, se considera que, para garantizar un adecuado proceso formativo, es clave la actualización de los requisitos de la acreditación docente de los Servicios y la planificación de auditorías periódicas que garanticen el cumplimiento del presente programa de formación. En este mismo sentido, y como aval de una adecuada adquisición de conocimientos, habilidades y actitudes, se considera importante la puesta en marcha de una evaluación final de los residentes.

Nuestro Servicio tiene acreditadas diferentes secciones, y participa en controles de calidad:

  • Unidad de Trasplante Hemopoyético (autólogo y alogénico en adultos y niños): Acreditación según el programa europeo JACIE (Joint Accreditation Committee-ISCT (Europe)).
  • Banco de Sangre: Acreditación de acuerdo con las normas ISO-9001-2000 y Certificación CAT (Comité de Acreditación en Transfusión, Terapia Celular y Tisular -Fundación CAT-).
  • Unidad de Histocompatibilidad: Acreditación EFI (European Federation of Immunogenetics).
  • Unidad de Hematimetría-Morfología: Participación en Programa de Garantía Externa de la Calidad Hematimetría y Estudio de Frotis sanguíneo (Fundación Española de Hematología y Hemoterapia).
  • Unidad de Hemostasia y Trombosis: Participación en Programa de Garantía Externa de la Calidad (Fundación Española de Hematología y Hemoterapia).
  • Unidad de Inmunopatología-Citometría de Flujo: Participación en los Controles de Calidad de Leucemias y Poblaciones Linfocitarias de la SIC (Sociedad Ibérica de Citometría). Miembro activo del grupo europeo de estandarización EuroFlow, a división of ESLHO)
  • Unidad de Biología Molecular: Programa de Garantía Externa de la Calidad para el Análisis de JAK2 (Fundación Española de Hematología y Hemoterapia). Participación en dos proyectos de estandarización europeos (Euroclonality-NGS DNA and EuroMRD)
  • Unidad de Citogenética: Programa de Garantía Externa de la Calidad en Citogenética Hematológica (Fundación Española de Hematología y Hemoterapia) y EuroGentest (citogenética, FISH, CGH arrays) de la Agencia Europea de Calidad CEQA (Cytogenetics European Quality Assessment).
  • Unidad de Terapias avanzadas, incluyendo terapia con células CART: Fue uno de 8 primeros centros nacionales autorizados por el Ministerio para administrar terapia CAR-T.

Organigrama Funcional

Incluye cuatro grandes áreas:

  • Hematología Clínica que incluye la Unidad de Trasplante de Progenitores Hemopoyéticos, la Planta de Hematología, el Hospital de Día, Unidad de Ensayos Clínicos y la Consulta de pacientes Externos.
  • Hemoterapia (Servicio de Transfusión).
  • Laboratorios de Hematología, con Unidades que forman parte de los Servicios Centrales del Hospital como Hematimetría y morfología, y Hemostasia y Trombosis. Además, existen otras Unidades que no están presentes en todos los hospitales de nuestro entorno, siendo unidades de referencia para los estudios diagnósticos y monitorización de estudios de Inmunopatología-Citometría de Flujo, Biología Molecular-Histocompatibilidad, Citogenética, Terapia Celular y desarrollo de Nuevos Fármacos (Unidad de Ensayos Clínicos Fase I-IV).
  • Unidad de Terapia Celular que incluye Laboratorio de Terapias avanzadas (células CAR-T) y unidad de producción celular cumpliendo la normativa de sala GMP (“good manufacture procedures”, sala blanca)

 

Cobertura Asistencial

Nuestro Servicio cubre la asistencia de la provincia de Salamanca y actúa como Servicio de Referencia en nuestra Comunidad Autónoma para el Trasplante de progenitores hematopoyéticos (Unidad de Trasplante, único centro autorizado para realizar Trasplante de precursores Hematopoyéticos de Donante No emparentados) ), el tipaje HLA (Unidad de Histocompatibilidad, Registro de Donantes altruistas de Castilla y León), y el Diagnóstico biológico de hemopatías malignas (Unidades de Citometría de Flujo de alta resolución, Biología molecular, Citogenética y Terapia Celular). Además, algunos centros de Castilla y León y de la Comunidad de Extremadura refieren pacientes con algunas hemopatías malignas (principalmente leucemias agudas y linfomas de alto grado) para tratamiento quimioterápico. Una de las líneas de actividad creciente en el Servicio es el desarrollo de ensayos clínicos, con más de 200 ensayos clínicos activos en la actualidad (de ellos, 68 en Fase I) lo que ha favorecido el incremento en el número de enfermos referidos a nuestro centro para tratamiento. Por otra parte, nuestro servicio también participa como centro de referencia en estudios biológicos para pacientes incluidos en protocolos o ensayos clínicos de ámbito nacional e internacional, especialmente en enfermedades como el Mieloma múltiple.

Organigrama Docente

Jefe de Servicio: Dr. Marcos González Diez

Tutora Coordinadora: Dra. Olga López Villar

Tutores Principales: Dr. José Mª Bastida Bermejo

                                    Dra.  Africa Martín López

                                    Dra. Mónica Cabrero Calvo

                                    Dra.  Mirian López Parra