
Guía Formativa y objetivos

Presentación del Servicio

Información
Quiénes somos
Definimos la Medicina Intensiva como aquella que se ocupa de los pacientes con alteraciones fisiopatológicas con un nivel de gravedad que representa una amenaza actual o potencial para su vida, y al mismo tiempo que sean susceptibles de recuperación. Su atención también incluye el soporte del potencial donante de órganos.
Se trata de una especialidad multidisciplinaria que representa, hoy por hoy, el último escalón asistencial. Su ámbito principal de actuación es el Hospital en el marco del Servicio de Medicina Intensiva (SMI). Es un Servicio Central, de carácter polivalente, dependiente directamente de la Dirección Médica del Hospital, y funciona en íntima conexión con los demás servicios hospitalarios y del Área de Salud.
La Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) es un lugar fundamental donde se realiza la labor asistencial de la especialidad. Sin embargo, la asistencia al paciente crítico debe concebirse desde una perspectiva de atención integral, lo que implica una actuación que incluye desde la detección hasta la finalización de la situación crítica, realizando los especialistas en Medicina Intensiva su actividad allí donde se encuentre el paciente. La atención propia de la Medicina Intensiva también se puede aplicar en el ámbito extra hospitalario, especialmente con motivo del transporte del paciente en situación crítica o en la atención sanitaria a las situaciones de catástrofe.
Nuestra misión como Especialista en Medicina Intensiva consiste en la resolución de los procesos críticos o potencialmente críticos, independientemente del momento y del lugar donde se encuentre el paciente, en colaboración con otras especialidades y niveles de atención sanitaria, de acuerdo con los procedimientos prescritos en cada caso, respetando los principios éticos y manteniendo una gestión de la calidad total en la atención del paciente crítico.
En los últimos años la media de ingresos en el Servicio de Medicina Intensiva es de 1300 pacientes, unos 300 postoperatorios de Cirugía Cardiaca, 450 pacientes polivalentes y 450 pacientes neurocríticos o con trauma grave.
Organigrama Funcional
El Servicio de Medina Intensiva del Complejo Asistencial Universitario de Salamanca cuenta con un total de 32 camas de Hospitalización divididas en tres Unidades funcionales, distribuidas en los bloques I y J de la 2ª planta del Nuevo Hospital Universitario de Salamanca:
- Unidad de Postoperatorio de Cirugía cardiaca: 7 camas de uso prioritario para Postoperatorio de Cirugía Cardiaca. Todas localizadas en bloque I 2ª planta.
- Unidad polivalente, trasplante y postoperatorio de alto riesgo: 11 camas para paciente crítico médico general y postoperatorio de alto riesgo. Se encuentran localizadas en el bloque J 2ª planta (7 camas, 3 de las cuales cuentan con exclusa y presión negativa para enfermos infecciosos) y en el bloque I 2ª planta (4 camas con exclusa y presión positiva para enfermos trasplantados e inmunodeprimidos).
- Unidad de neurocríticos y trauma: 10 camas de uso prioritario para pacientes neurocríticos, incluyendo postoperatorio de pacientes neuroquirúrgicos y trauma grave. Todas localizadas en bloque I 2ª planta.
- Disponemos de 4 camas más, en el bloque I 2ª planta, 2 de ellas con exclusa y presión positiva, actualmente bloqueadas, que se pueden activar de forma inmediata, aumentando la dotación de personal en caso de incremento en la presión asistencial.
El Servicio de Medicina Intensiva está acreditado para la formación de Residentes de Medicina Intensiva desde el año 2002, formando 1 residente anula hasta la convocatoria del 2023, en la que comienza a formar a 2 residentes por año. Además, colabora activamente en la formación de otros residentes del Complejo Asistencial mediante la rotación por el Servicio de gran parte de las especialidades médicas y quirúrgicas.
Igualmente está acreditado para la formación pregrado tanto de licenciados en Medicina y Cirugía de la Universidad de Salamanca como de Graduados en Enfermería de la Universidad de Salamanca y la Universidad Pontificia.
Organigrama Docente
Tutor Coordinador: Dr. Felix Martín González
Tutor Principal: Dr. Javier González Robledo