![](https://comisiondocenciasalamanca.es/wp-content/uploads/2021/03/carpeta-icon.png)
Guía Formativa y objetivos
![](https://comisiondocenciasalamanca.es/wp-content/uploads/2021/03/presentacion-icon.png)
Presentación del Servicio
![](https://comisiondocenciasalamanca.es/wp-content/uploads/2021/03/informacion-icon.png)
Información
Quiénes somos
El Servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario atiende las enfermedades mentales en el Área de Salud de Salamanca. La asistencia se realiza en unidades de hospitalización y ambulatorias que giran coordinadas con la asistencia primaria y los servicios sociales. Las patologías más agudas y severas tienen su ubicación en la Unidad de Hospitalización Breve, en buena medida recibidas desde los servicios de urgencias hospitalarios. La hospitalización parcial tiene su cabida en el Hospital de Día y están presentes los programas de prevención terciaria en la Unidad de Rehabilitación del Hospital Los Montalvos y en el Centro de Rehabilitación Psicosocial. El eje de la asistencia ambulatoria lo vertebran las cinco Unidades de Salud Mental de distrito que reciben los pacientes desde la asistencia primaria. Existen unidades de atención a patologías específicas: Psiquiatría de la Infancia y Adolescencia, Psiquiatría de Interconsulta y Enlace, Unidad de Patología Dual y Unidad de Tratamiento del Alcoholismo. La Psicología Clínica está representada en todas estas unidades.
La Unidad Docente recibe tres MIR por año y acoge también rotaciones de Médicos de Familia y otras especialidades. El médico en formación participa de todos estos programas asistenciales, vinculado con la universidad y los estudios de tercer ciclo. En el ámbito docente el Servicio participa en la formación de los alumnos de Medicina y Psicología, tanto de la Universidad Civil como de la Pontificia de Salamanca. La labor investigadora está presente y bien representada en áreas como los ensayos clínicos, la neuroimagen, el estudio de la personalidad y el cáncer. El Servicio actualiza.
Organigrama Funcional
Toda Unidad docente acreditada para la formación en Psiquiatría deberá establecer un sistema de tutorías que abarque como mínimo un tutor general para todos los MIR y un tutor por rotación para cada MIR. El tutor deberá asegurar la armoniosa distribución del tiempo en las distintas actividades que componen el programa de la especialidad.
El desarrollo de los aspectos teóricos del programa formativo se realizará dando prioridad a la participación activa del residente a través, entre otras fórmulas, del sistema de seminarios y el autoestudio tutorizado.
- El trabajo personal y/o de observación directa y/o con medios audiovisuales en los programas y actividades siguientes:
- Atención y observación a enfermos en programas de hospitalización (hospital psiquiátrico, unidad psiquiátrica en hospital general, hospitalización parcial, etc.).
- Atención y observación a enfermos en programas comunitarios, ambulatorios y de soporte de la atención primaria (atención de enfermos en centros de salud mental, centros intermedios, etc.).
- Atención y observación a enfermos con patologías específicas (alcoholismo y abuso de sustancias, Psiquiatría infantil, gerontopsiquiatría, etc.).
- Participación en actividades de información y divulgación sanitaria relacionadas con la especialidad.
- Psicometría, psicodiagnóstico y otras técnicas usuales y básicas de exploración y evaluación psicológica.
- Técnicas y conocimientos metodológicos básicos para actividades de investigación (búsqueda y consulta de material bibliográfico, valoración de diseños de investigación, etc.).
- Métodos somáticos de diagnóstico (electroencefalográficos y otros neurofisiológicos, técnicas de imagen en neuroradiología, laboratorio, etc.).
- Métodos y actividades psicoterapéuticas.
- La aplicación de controles de calidad a su actividad clínica.
- La preparación e intervención en sesiones clínicas y seminarios, reuniones, cursos y congresos científicos.
- La participación en grupos de discusión supervisados sobre conocimiento, evaluación y manejo de las respuestas emocionales concomitantes a las distintas actividades mencionadas.
Formación general transversal, común con otras especialidades en Ciencias de la Salud y recomendable su organización por la Comisión de Docencia del Centro, conjuntamente con los residentes de otras especialidades, y que incluye formación en:
- Metodología de la investigación y docencia
- Bioética
- Organización y legislación sanitaria
- Psiquiatría Legal y Forense
- Gestión Clínica
Organigrama Docente
Jefe de Servicio: Dr. Carlos Roncero Alonso
Tutor Coordinador: Dr. Clara Isabel Fombellida Velasco
Tutores Principales: Dr. Antonio Zambrana Gómez
Dr. José Luis Villegas Martinez
Dra. María Pilar Andrés Olivera