RADIOFÍSICA HOSPITALARIA – Guía Docente
Organización y actividad funcional del Servicio de Radiofísica y P.R.
El Servicio de Radiofísica y PR es un servicio independiente que podría considerarse dentro del conjunto de servicios centrales del Hospital, por cuanto tiene unas funciones propias y necesarias para el desarrollo de la actividad de otros servicios y unidades clínicas. Su actividad va dirigida fundamentalmente hacia todas aquellas unidades en las que se utilicen radiaciones ionizantes, con el fin primordial de garantizar no solo la seguridad radiológica sino también el uso óptimo y adecuado de las mismas. Dentro del ámbito hospitalario, las radiaciones ionizantes se utilizan con fines de diagnóstico o de tratamiento, fundamentalmente en tres unidades asistenciales: Radiodiagnóstico, Medicina Nuclear y Oncología Radioterápica
El Servicio de Radiofísica y PR está reconocido como Servicio de Protección Radiológica por el Consejo de Seguridad Nuclear desde 1990, y como tal tiene delegadas todas las atribuciones que dicho organismo le propuso y encomendó en su día, siendo su cobertura las áreas de salud de Ávila, Salamanca y Zamora.
Por otra parte el Servicio de Radiofísica y PR es Unidad Docente desde 1998 y ha formado a 26 residentes hasta el momento.
Actualmente el Complejo Asistencial de Salamanca está efectuando su traslado a un nuevo hospital, ubicado en un edificio anejo mucho mayor, y que albergará equipamiento y tecnología punteros en las áreas que competen al Servicio de Radiofísica y PR. Se espera que el nuevo hospital esté plenamente operativo a finales del año 2021.
Estructura
El Servicio de Radiofísica y PR está estructurado en dos áreas o secciones. En cada una de ellas es necesario considerar los dos aspectos de la Protección Radiológica: por un lado la del paciente y por otro la de los trabajadores expuestos y el público en general.
Sección de Radiofísica para diagnóstico por imagen
El diagnóstico por imagen con radiaciones ionizantes es una actividad propia de los servicios de radiodiagnóstico y medicina nuclear, y en ellos el radiofísico se ocupa del control de los parámetros físicos que afectan a la calidad de la imagen y a la dosis suministrada al paciente y la seguridad de los trabajadores e instalaciones.
Sección de Radiofísica para radioterapia
En esta área el radiofísico trabaja en colaboración con el oncólogo radioterápico en la planificación terapéutica y dosimetría clínica de los tratamientos de pacientes oncológicos con haces de radiación procedentes de equipos generadores de radiaciones ionizantes, o bien de fuentes encapsuladas emisoras de radiaciones ionizantes. También es responsable del control de calidad de equipos y fuentes, y de la seguridad de trabajadores e instalaciones.
Personal
Los recursos humanos con los que contamos son:
- 9 facultativos especialistas en RF:
- 1 jefe de servicio
- 5 en el área de radiofísica para diagnóstico por imagen
- 5 en el área de radiofísica para radioterapia
- 3 residentes
- 5 técnicos superiores en diagnóstico por imagen (TERX) y/o radioterapia (TERT)
- 1 auxiliar administrativo
Equipamiento y técnicas
Área de diagnóstico por la imagen:
Medicina Nuclear:
- PET/CT Siemens mCT Flow
- 3 SPECT/CT
- Terapia metabólica (I-131, Lu-177, Ra-223)
- Microesferas Y-90
Radiodiagnóstico:
- Equipamiento de radiodiagnóstico (ver Cartera de Servicios)
Área de radioterapia:
Equipamiento:
- Acelerador lineal Varian TrueBeam (funcionando en el nuevo hospital)
- Acelerador lineal Varian Clinac DHX (se traslada al nuevo hospital)
- Tomoterapia (será sustituida por un nuevo equipo en el hospital nuevo)
- Acelerador lineal Varian Clinac 2100 (no se traslada al nuevo hospital)
- Braquiterapia de alta tasa de dosis microSelectron HDR (Elekta)
- Braquiterapia intraoperatoria Axxent (Xoft)
- Técnicas especiales en Radioterapia:
- IMRT, VMAT, SBRT
- IGRT, gating respiratorio, sistema DIBH
- Radiocirugía (de sesión única y fraccionada)
- TBI
- RIO de mama
Se puede encontrar más información sobre estos y otros aspectos del Servicio de Radiofísica y Protección Radiológica en el Portal de Salud de Castilla y León (SACyL), en los siguientes enlaces:
Info del Servicio: https://www.saludcastillayleon.es/CASalamanca/es/hclinico/acceso-servicios/radiofisica-proteccion-radiologica
Cartera de Servicios: https://www.saludcastillayleon.es/CASalamanca/es/cartera-servicios/radiofisica-proteccion-radiologica
Dependencia jerárquica: https://www.saludcastillayleon.es/CASalamanca/es/hclinico/acceso-servicios/radiofisica-proteccion-radiologica/dependencia-jerarquica
Ámbito de actuación https://www.saludcastillayleon.es/CASalamanca/es/hclinico/acceso-servicios/radiofisica-proteccion-radiologica/ambito-actuacion
¿Qué es la Radiofísica? Funciones de un radiofísico:
Programa de rotaciones: internas y externas
Los 9 primeros meses se rota por la radiofísica del radiodiagnóstico.
Posteriormente se rota 12 meses por radiofísica de la radioterapia.
Los 9 meses siguientes se rota en la radiofísica de Medicina Nuclear.
Y se finaliza la residencia rotando otros 6 meses por la radiofísica de la radioterapia.
Para cada una de estas rotaciones existe un cronograma en el que se detalla mensualmente la formación teórica y las actividades para el aprendizaje como guía para la óptima formación.
Durante el último año se suelen realizar rotaciones externas, consensuadas entre el tutor y el residente, bien en centros nacionales o internacionales.
Guardias
Los residentes realizan 8 guardias de presencia física en el Servicio de Radiofisica y PR, en turnos de 7 horas, desde las 15:00 horas hasta las 22:00 horas. La actividad asistencial durante las guardias es la correspondiente a la rotación en la que se encuentre en ese momento cada residente, y a partir del 2º año también participará en la cobertura de las incidencias en radioterapia por las tardes.
Sesiones
En el Servicio de Radiofisica y PR se establece un calendario de sesiones, entre las que se incluirán las que los residentes han de impartir, que en términos generales y como mínimo serán:
- Cada residente hará una sesión clínica semestral consistente en una revisión bibliográfica comentada sobre un tema relacionado con la rotación en la que se encuentre.
- Con motivo de la puesta en marcha de un nuevo equipo (diagnóstico / terapia) se hará una exposición descriptiva del equipo, sus pruebas de aceptación y de los protocolos de control de calidad del mismo.
- Tras cada rotación externa y/o curso se hará una exposición de la actividad desarrollada durante la misma.
Congresos, Jornadas y Cursos
- Congresos: las dos sociedades científicas más ligadas a nuestro quehacer diario son la Sociedad Española de Física Médica (SEFM) y la Sociedad Española de Protección Radiológica (SEPR), que desde hace unos años vienen realizando su Congreso conjunto bienal, al que los residentes han de acudir en su segundo ó tercer año de formación. Se fomentará la asistencia a congresos de la European Society for Therapeutic Radiology and Oncology (ESTRO), siempre unida a la presentación de trabajos y/o proyectos de investigación
- Jornadas: tanto la SEFM como la SEPR organizan a lo largo del año jornadas monográficas sobre temas de actualidad, algunas de las cuales, y a juicio de los tutores, pueden ser interesantes para la formación de los futuros especialistas.
Cursos: además del Curso de Baeza sobre Fundamentos de Física Médica (anual), puede haber otros cursos que consideramos de importancia para la formación del radiofísico. En principio las entidades que organizan los cursos más interesantes son la ESTRO, la SEFM y la EFOMP.
Actividad investigadora
La especialidad de RFH posee un alto componente tecnológico, que la hace estar en continua evolución. Se considera de gran importancia para una buena formación de los futuros especialistas su participación en trabajos y proyectos de investigación que se desarrollen en el Servicio de Radiofisica y PR.
Contacto
El teléfono del Servicio es: 923 29 11 00 Ext. 55180.
El correo electrónico del Servicio es secretaria.radiofisica.husa@saludcastillayleon.es
El correo electrónico del tutor coordinador es cmontes@saludcastillayleon.es
Los correos electrónicos de los actuales residentes son: