formacion.gapsa@saludcastillayleon.es 923 291 100 ext 55612 || 923 290 900 ext 53225 y 53251 docenciamir.husa@saludcastillayleon.es
RADIODIAGNÓSTICO

Cronograma y objetivos

Presentación del Servicio

Información

Quiénes somos

El BOE define al Radiodiagnóstico como la especialidad médica que se ocupa del estudio de la anatomía y la enfermedad y de su tratamiento, utilizando las imágenes y datos funcionales obtenidos por medio de radiaciones y otras fuentes de energía. La especialidad incluye todos los procedimientos diagnósticos y terapéuticos, mínimamente invasivos, guiados por las imágenes radiológicas.

Dentro de la organización sanitaria, un servicio de Radiodiagnóstico es un servicio central que presta atención a pacientes procedentes de urgencias, hospitalización, consultas del propio hospital y de los centros de especialidades y de salud del área de población correspondiente.

La radiología tiene una estrecha relación con la mayoría de las especialidades médicas ya que los exámenes radiológicos, que forman parte del proceso de atención al paciente, son necesarios de una forma creciente para un correcto diagnóstico y tratamiento, y se realiza con técnicas especiales que constituyen el campo específico de la especialidad. Los Servicios de Radiodiagnóstico, también denominados de Radiología, son, por tanto, los lugares de referencia para la realización de consultas médicas relacionadas con la imagen (anatómica y funcional) atendiendo a sus vertientes preventiva, diagnóstica, terapéutica e investigadora.

La realización de la exploración radiológica y la elaboración de su informe ocupa un porcentaje muy importante de la actividad de los servicios de Radiodiagnóstico, pero los radiólogos realizan otras actividades que están adquiriendo una importancia creciente. Entre ellas están el asesoramiento en la elección de la prueba radiológica más efectiva y eficiente para cada situación clínica, la información a los pacientes sobre los riesgos de las exploraciones que requieren consentimiento informado, la realización de procedimientos intervencionistas y el posterior seguimiento de los pacientes y, sobre todo, las reuniones con clínicos, ya sea para consultar un caso concreto, para integrarse en comités interdisciplinarios que revisan el diagnóstico y tratamiento en una patología concreta o en un grupo de enfermedades, o para la evaluación de técnicas implantadas o emergentes.

Sus áreas de competencia específica son:

  • Neurorradiología y radiología de cabeza y cuello.
  • Radiología abdominal (digestivo y genitourinario).
  • Radiología de la mama.
  • Radiología músculo-esquelética.
  • Radiología pediátrica.
  • Radiología torácica.
  • Radiología vascular e intervencionista.
  • Radiología de urgencias

Organigrama Funcional

El servicio de Radiodiagnóstico del Complejo Asistencial Universitario de Salamanca, dispone de una organización interna de estructura horizontal y enfocada a “Órganos y Sistemas”. Esta organización se sustenta en la competencia profesional, basada en la capacidad de integración de las diferentes técnicas de imagen como pilar del proceso diagnóstico y terapéutico, y en una actividad del radiólogo dedicada a un área de conocimiento específica, puesto que el volumen de información y la velocidad de actualización no permiten un nivel adecuado de competencia en todos los campos.

Unidades de pruebas diagnósticas y/o terapéuticas:        

  • Radiología General
  • Radiología de contrastes (Digestivo- Urología)
  • Mamografía
  • Ecografía
  • Tomografía Computarizada
  • Resonancia Magnética
  • Angiografía

Organigrama Docente

Jefe de Servicio: Dr. Javier Encinas de la Iglesia

Tutor Coordinador: Dra. Mª Teresa Garzón Guiteria

Tutores Principales: Dra. Sara de la Mano Gonzalez

                                    Dra. Mª Manuela Martín Izquierdo

                                    Dra. Patricia Carreño Morán

                                    Dr. José Ángel Santos Sánchez